Boot Camp Biomecánica Clínica
Llevar al siguiente nivel
La declaración de objectivos para el Boot Camp de Biomecánica Clínica siempre ha sido “La aplicación práctica de todos los pensamientos, conceptos, ideas teorías y investigaciones más recientes sobre la biomecánica del pie y la órtesis del pie en
la práctica clínica”. Esta versión online lo lleva aún más lejos. En el pasado el Boot Camp de Biomecánica Clínica ha incluido 2 días de conferencias y algunos trabajos prácticos. Estas versiones online contienen al menos 4 días de contenido desglosado
en fragmentos fácil de manejar de 20-30 minutos con videos, demos, entrevistas, conferencias y la posibilidad de preguntar y responder a las preguntas. Cada asunto se desarrolla en mucho más profundidad y detalle que el curso de 2 días. El curso
es guiado y interactivo. Los controles se hacen regularmente de entedimiento y cuando vas a superar el curso se expide un certificado. La inscription a este curso te da acceso permanente a los materiales para que puedas repasarlo de nuevo en cualquier
momento, sobre todo cuando las secciones se agregan a medida que se dispone de nueva información. Hay incluso un grupo privado de Facebook para apoyar a los estudiantes.
Módulos actuales
Introducción
La paradoja de los Órtesis de Pie
Posibles Soluciones a la Paradoja
Comprensión de la Mecánica
Introducción a la Evaluación
Postura del Pie / Alineación
Índice de Postura del Pie
Gait Analysis
Supuestos
Modelo de los Ejes de Bojsen-Moller
Tapiz rodante v Sobre el Suelo
Rotación de Abducción
Cartografía de Presión
Video Gait Analysis
Simetría
Introducción
La paradoja de los Órtesis de Pie
Posibles Soluciones a la Paradoja
Comprensión de la Mecánica
Introducción a la Evaluación
Postura del Pie / Alineación
Índice de Postura del Pie
Gait Analysis
Supuestos
Modelo de los Ejes de Bojsen-Moller
Tapiz rodante v Sobre el Suelo
Rotación de Abducción
Cartografía de Presión
Video Gait Analysis
Simetría
Articulación Subtalar
Eje articular subtalar
Articulación Mediotarsiana
Gib Test
Alineación del antepié / Retropié
Antepié supinado
Articulación del tobillo grado de movimientos
Rigidez articular del tobillo
Lunge Test
Rigidez de la Columna Medial y Lateral Primeros Rayos
Primero MPJ
Función de la posición neutra
Mecanismo reverso de la posición neutra
Movimiento Navicular y Reducción
Test de Pronación Máxima
Resistencia a la Supinación
Foco Central
Acción muscular y brazos de palanca
Evaluación funcional
Dispositivo de Movimiento Funcional
Diferencias en la longitud de la pierna
Rigidez de la Pierna
Síndrome del Dolor Patelofemoral
Proximal o distal
Papel de las órtesis de pie
Tendinopatía de Aquiles
Osteoartritis de rodilla medial
Órtesis del Pie y el Riesgo para la Osteoartritis de la Rodilla
La Experiencia Clínica Puede ser Engañosa
Teorías y su uso práctico
Teoría neutralista de Root/ STJ
Tensión del Tejido
Plano sagital
Paradigma de Apoyo de Arco
La marcha alta / marcha baja de Bojsen-Møller
Teoría de la columna
Biomecánica de la Banda TC
Modelo de Flujo de Movimiento
Modelo de Arco Plantar
Síndromes de Falta de Pie
Función del Pie y Líneas Fasciales
Funcionamiento funcional del pie
Reducción funcional del antepié
Teoría de MASS
Camino del Movimiento Preferido
Modelos Input Sensoriale Basicos
Teoría de la primavera
Ubicación del Eje STJ / Equilibrio Rotativo Teoría de la Función del Pie
Modelo de trípode del pie
Teoría de Wring
Biotensegridad
Modelo geométrico
La teoría de Morgan Meat Pie
Teoría Unificada
Modelo ‘Everythings Proximal’
El papel de la teoría, la evidencia y la distinción de la pseudociencia
Los músculos intrínsecos
Decidir sobre la Órtesis del pie, prescripción y diseño
Pathway de PFOLA para la Fabricación Ortótica del Pie
Pierna Independiente versus Órtesis de Pie Dependiente
Métodos de modelo negativos de producción
Posicionamiento del pie
Neutral
MASS
weighbearing v non weighbearing
Yeso
Calcetínes STS
Sistemas de Matriz Segura
Amfit
Cajas de Espuma
Métodos Basados en la Dilatación
Exploración Óptica
Fotogrametría
Métodos de Modelo Positivo
Yeso
Molido
Características del diseño
Publicación Intrínseca
Diseños de Calzado Mediale
El punzón mediano del talón Kirby
La Inversión de Blake
Cuña DC
MOSI
La columna lateral
Ranura de la fascia plantar
Tipos de Cáscara y Modificaciones Ortopédicas
Tipos
Prefabricados
Biblioteca
Moldeado por calor
Molido
Impreso en 3d
Caractrísticas del Diseño
Rigidez / inmóvil
Publicación
First ray cut outs
Aperatures
Cuberturas y Complementos de Órtesis del pie
Materiales
Cúpula Metatarsiana
Cuña Cinética
Cuña Cluffy
Tipos de órtesis del pie
“Funcional” vs “flexible”
Prefabricados vs personalizados
Fondo & fondo modificado
Diseño invertido de Blake
MASS
UCBL
Lleva de Richie
Plantillas Propioceptivas y Sensoriales
Prescripción y diseño de órtesis del pie
Consejos prácticos para modificar la órtesis de los pies
La “disminución” y la fabricación de la ortesis del pie
Corriendo
Técnicas de Ejecución
Postura de carrera
Chi Running
Carrera Minimalista / Descalzo
Zapatillas para correr
Zapatillas para correr minimalistas
Zapatillas deportivas maximalistas
Zapatillas de deporte únicas
Zapatillas para correr y saltar
Zapatillas para correr rotating
Control de movimiento y zapatillas para correr
Prescripción de zapatos para correr
Zapatillas para correr y fuerza muscular
Debates en las redes sociales
La órtesis del pie debería prohibirse
La órtesis del pie y fuerza muscular
Lesiones por la sobrecarga
Uso a largo o corto de órtesis de pie
Adecuación de la investigación ortopédica
Alternativas a la órtesis del pie
Otras estrategias para reducir la carga
Aumento de la capacidad de los tejidos para cargar
Síndrome compartimental anterior
Fascitis plantar
los problemas de carga
los problemas de la historia natural
las cuestiones de la subcategoría
las cuestiones de convicción del paciente
Disfunción y tendinitis del tendón tibial posterior
Tendinopatía
Síndrome del estrés tibial medial
Enfermedad de Sever
Fracturas por estrés metatarsiano
“Dolor en la parte superior del pie”
Entrenamiento de la marcha
Pisadas y lesión
Correr y osteoartritis
Barefoot Science
Zapatos de tonificación
Pensamiento crítico, escepticismo y falacias lógicas
Conclusión
- Los módulos actuales se enumeran aquí.
- Como la versión de 2 días del Boot Camp de Biomecánica Clínica, el contenido continuará evolucionando en cuanto nuevas ideas, conceptos, teorías e investigaciones estén disponibles..
- Cada módulo es más que un PowerPoint grabado. Ellos constarán de talking heads , entrevistas con expertos (y los que tienen opiniones diferentes); demostraciones en vídeo; y una oportunidad de relacionarse haciendo preguntas; y más. Espero que también sean un poco divertido.
- Después de comprobar el aprendizaje, se pasa al siguiente módulo hasta que llegues al final y el sistema produce un certificado
- Puedes volver sobre cualquier módulo en cualquier momento y serás notificado cuando alguno sea actualizado o agregado.
- Puedes inscribirte e iniciar el curso en cualquier momento
- Tu puedes ir a a tu propio ritmo y hacer los módulos a tu propio tiempo; cada módulo se divide en bloques de 15-50 minutos, para que sea manejable..
- Para cualquier pregunta, contáctanos.
- Regístrate/Inscríbete aquí
Preguntas frecuentes::
- ¿El curso está abierto a los no-Podólogos?
Sí. Todos son bienvenidos. Hay pedorthists, fisioterapeutas, quiroprácticos y otros que están haciendo el curso. - ¿Puedes enviarnos una factura en vez de usar PayPal?
Sí. La nuestra preferiencia es utilizar PayPal ya que se integra con nuestro backend y todo está automatizado; pero póngate en contacto con nosotros y podemos enviarte una factura con métodos de pago alternativos.. - ¿Cuánto tiempo se tarda en completar el curso?
Por mucho tiempo como quieras. Hay como 24 horas de contenido dividido en 15 a 50 minutos por clase, por lo que trabajas a tu propio ritmo como el tiempo y el trabajo te dejan.. - El costo es demasiado
Realmente no. El costo es el mismo de lo que tu habrías pagado por el Boot Camp de Biomecánica Clínica de dos días, cara a cara; pero solo con la versión online obtienes mucho más contenido que puedes volver a revisar en cualquier momento y obtener actualizaciones. Con la versión online también no tienes los gastos de viaje y alojamiento y la necesidad de pedir tiempo libre de trabajo para asistir. - ¿Qué plataforma usas para impartir el curso?
Todo el curso utiliza browsers (Chrome, Firefox, Safari, Internet Explorer, etc) y hay secuencias de vídeo en streaming. No hay nada que descargar o instalar. También eso es sensible, por lo tanto funciona igualmente bien en plataformas de escritorio y móviles.
.